top of page

La respiración de una piedra

Sesiones concebidas y enfocadas en desarrollar estrategias para dirigir la atención a la respiración y en cómo aplicarlas en la vida cotidiana. A través de ellas se logra profundizar y mejorar la relación consigo mismo y, a partir de ahí, con el entorno habitado. Estas sesiones hicieron parte de la red Bogotá Somática dentro del ciclo Danza y Salud Gerencia de Danza Idartes 2021

Escuchar la respiración, atender su ritmo, sentir su temperatura delinea instantes de presencia.

Cada inhalación, cada exhalación,

son regeneración en potencia.

Estar en la respiración evidencia fragilidad, resistencia, impermanencia.


Ser respiración crea suspensión, expansión;

es percibir curiosa y profundamente.

 

 Es tocar a través de gestos, huellas...

...se despliegan, suman, o restan; configuran intervalos en donde hacer es pensamiento y la duración acto de resistencia.

Sostener una acción le propone al cuerpo estar alerta.

Le permite reencontrar estrategias de contención ante su connatural fragilidad y al inminente desasosiego de su impermanencia.

En ser inhalación exhalación reside la potencia inherente del durante de toda  

m a  t e r i al  iz   ac i ón,

de toda disolución.

La respiración de una piedra

Somática en acciones cotidianas

 

La presencia, entendida como la posibilidad de desarrollar atención plena y abierta, es la plataforma desde donde propiciamos múltiples maneras de percibir y habitar el cuerpo.

 

La capacidad de concentración permite comprender cómo lo que sucede dentro de nuestro cuerpo se manifiesta en todo lo demás, y la constancia nos demuestra que la regeneración propia es también la regeneración del entorno.

 

La respiración es la esencia de la vida, devela nuestro estar en el mundo. El primer paso para percibir el cuerpo es llevar la atención a la respiración, desde esta conciencia cada acción es una posibilidad para comprender lo que significa estar presente.

 

A través de la relación entre la respiración y la postura corporal, la alimentación, la información buscada, es posible esbozar y reconocer la influencia y el impacto de los estímulos recibidos, específicamente sobre nuestras sensaciones y comportamientos.

 

En este taller virtual experimentáremos tres maneras de activar la presencia desde la relación entre la respiración y: a) práctica de meditación en quietud, b) práctica de meditación en movimiento c) práctica de meditación en una actividad cotidiana.

IMG_8065.jpg

Sesión La respiración de una piedra. Ser aire en acciones cotidianas.

Encuentro Somático Danza y Salud Idartes

Biblioteca Virgilio Barco

El material propuesto para este encuentro surgió de escoger algunas de las vivencias, de los últimos años, inmerso en el empeño de activar y potenciar herramientas para desenvolverme de manera tranquila en la vida cotidiana.

 

El detonador en aquel momento fue darme cuenta de la agitación constante de la mente, el primer paso fue buscar cómo “acallarla”. Perseguir esta idea es un reto, tanto como mantener un dibujo en la arena de una playa. El mar nunca cesará su movimiento, por lo menos no durante el tiempo de mi existencia.

 

Mediante diversas prácticas enfocadas en la atención hacia la respiración he establecido un ritmo menos intenso, he logrado experimentar instantes -que no por cortos son menos valiosos- en donde la existencia la percibo liviana, no porque deje de ser compleja sino porque mi disponibilidad es apertura, es escucha y me permite identificar la situación tal como es y desde este lugar observar, reconocer y accionar aquello que es adecuado para resolver (soltar) y continuar.

 

Cuando con atención y respeto reconozco la compleja, y a la vez sencilla naturaleza que soy, se potencia una profunda conexión con el entorno. Una vez adentro, puedo encontrar el ritmo para mantener mi dibujo sobre la arena, por lo menos hasta cuando ya no sea necesario y entonces lo suelte para que sea playa, arena y mar.

IMG_8066.jpg

Sesión La respiración de una piedra. Ser aire en acciones cotidianas.

Encuentro Somático Danza y Salud Idartes

Biblioteca Virgilio Barco

Algunos fragmentos…

 

Meditar según la RAE: “Aplicar con profunda atención el pensamiento a la consideración de una cosa, o discurrir sobre los medios de conocerla o conseguirla.”

 

En el El pequeño libro de la respiración: “El aire que respiramos es nuestro pasaporte a la vida. Podemos vivir unos cuantos días sin agua y bastantes días sin alimentos; pero en cuanto nos quitan el oxígeno, nuestro cuerpo comienza a agonizar. Por tanto, es razonable deducir que el aire es el elemento esencial para la subsistencia y que respirar correctamente mejorará la calidad de tu vida en general.”

 

Según la geóloga Marina Lema “La Tierra es un gigantesco sistema de reciclado de materia. Por eso las rocas, por más invariables que nos parezcan, son una foto del momento geológico, y tarde o temprano cambian para transformarse en algo más”... “Relaciones de ida y vuelta entre los diferentes estados, o resultados de los procesos geológicos. Estos cambios no ocurren en un único sentido, y de acuerdo a las condiciones geológicas, desde cada estado cualquiera podemos ir hacia cualquier otro: cualquier tipo de roca se erosiona, se metamorfiza o se funde. Todo depende de en qué parte del ciclo de la dinámica terrestre se ubique.”

 

Anotaciones extraídas de Thomas Hanna “La liberación de las restricciones en el cuerpo y la mente es otro de sus objetivos, de modo que las funciones individuales prosperan hacia un estado de salud óptimo mediante la auto maestría y la responsabilidad dentro del entorno en el que la persona vive.”

“El arte y la conciencia del proceso de interrelación entre la conciencia, la función biológica y el medio ambiente, los tres factores que se entienden de un modo sinérgico.” “El estudio del soma, la biología de las funciones corporales por el cual y a través del cual la conciencia y el medio ambiente están mediados.”

IMG_7055.jpg
IMG_8064.jpg
bottom of page